TEXTURAS CON MATERIAS DE CARGA
Pintar con materias de carga es un buen recurso para darle
más personalidad a nuestras pinturas.
¿Qué son las materias de carga?
Las materias de carga, son las materias adicionales de origen mineral, químicamente inertes, no higroscópicas, y con un índice de refracción muy bajo; es decir, de escaso poder colorante al estar aglutinadas con óleos, pero no con ligantes acuosos. Estas sustancias no pueden considerarse pigmentos, aunque su color sea más o menos blanco, ya que fundamentalmente sirven para dar cuerpo, opacidad y peso, así como para tapar poros del soporte y para adulterar pigmentos.
En el mercado hay muchas materias de carga, como el hidrato de alúmina, la barita, la creta, el yeso, el caolín, el polvo de piedra pómez, etc. No obstante, para la preparación de los soportes las cargas más idóneas son el yeso mate y la creta.
Los soportes más recomendables para aplicar materias de carga son la tabla o la tabla entelada debido a su rigidez.
Para trabajar estas materias de carga, es importante hacernos
con una buena espátula, tanto para aglutinarlas como para posteriormente
aplicarlas al soporte.
¿Cómo aplicar las materias de carga?
Para aplicar las materias de carga sin color como preparación
de un soporte para generar volúmenes, formas o texturas que posteriormente
aprovecharemos en nuestra obra final, cogeremos la materia de carga en polvo y
la echaremos en nuestra paleta, la hidrataremos y le añadiremos una cola
sintética como el acetato de polivinilo y amasaremos bien todo con una espátula
hasta obtener una mezcla uniforme. Las cantidades irán en función de lo densa o
espesa que queramos que quede la carga, y podemos rectificarlas posteriormente.
Aplicaremos esta mezcla sobre el soporte con ayuda de nuestra espátula
generando las texturas o volúmenes que queramos y dejaremos secar.
Comentarios
Publicar un comentario