LEYES DE LA GESTALT
¿Qué son las leyes de la Gestalt?
El concepto “Leyes de la Gestalt” surgió en el siglo XX en Alemania.
La Gestalt, de la mano de Max Wertheimer, elaboró diferentes leyes relacionadas con la percepción. Es decir, trataba de estructurar cómo las personas distinguen diferentes elementos y cómo son organizados esos elementos en su subconsciente.
Estas leyes han sido aplicadas en diferentes doctrinas de la
psicología y la filosofía.
1. Ley de cierre
La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa, ya que nuestra mente la completa. Aunque los bloques no están unidos, se puede percibir un cuadrado.
Fotografía hecha por Arantxa Layza
2. Ley de proximidad
Consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran más cercanos unos de otros.
Fotografía hecha por Arantxa Layza
3. Ley de similitud
Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales. Miramos las columnas de bloques azules y rojos, pero no apreciamos las filas.
Fotografía hecha por Arantxa Layza
4. Ley de simplicidad
Cuando miramos una figura la percibimos de la manera más simple posible. Se percibe un hexágono, pero nadie aprecia el cubo.
Fotografía hecha por Arantxa Layza
5. Ley de figura - fondo
En esta imagen se presentan dos dimensiones: figura y fondo. En este caso, una A o una M.
Fotografía hecha por Arantxa Layza
Fuentes
¿Qué son las leyes de la Gestalt?: Leyes de la Gestalt
Comentarios
Publicar un comentario