PRIMERA EXPOSICIÓN

Primera exposición del curso


Años Luz. Eugènia Balcells

Descripción

En 2012 Balcells presentó el trabajo Años Luz, definido como un viaje hacia lo efímero, lo fisiológico y lo etéreo, hacia el infinito en una gala cromática alternativa que reproduce, replantea y origina, en paneles 2.0 y mediante ejercicios digitales, una posible vista universal a escasos centímetros de nuestros ojos.

Para este trabajo se internó en el Centro Astrofísico de Canarias, grabando audio —recursos sonoros reales— y vídeo que posteriormente formarían parte de este trabajo: un cortometraje documental (Vislumbrar el universo), un documental (17') con la conversación de Eugènia Balcells con el astrónomo Marc Balcells, director del Grupo de Telescopios Isaac Newton instalado en el Observatorio Roque de los Muchachos en Canarias,​ instalaciones multimedia giratorias (Universo), mural-homenaje (a los elementos de la tabla periódica) o la instalación Frecuencias, que explora la presencia de la luz en la materia.


Biografía de la artista

Nacida en Barcelona en 1943, se diploma en Arquitectura Técnica y en 1968 se traslada a Estados Unidos, donde se forma en arte en la Universidad de Iowa. A mediados de los años setenta, inicia su trayectoria en el marco del arte conceptual español, donde se sitúa como una de las artistas pioneras del cine experimental y el arte audiovisual. Balcells desarrolla su trabajo a través de la producción de vídeos, películas, instalaciones, performances, murales y videopartituras. Su trayectoria comprende una primera época, en la que hace visibles los abusos de la sociedad de consumo y la influencia de los medios de comunicación sobre la cultura de masas y los estereotipos de género, y una segunda época en la que se interesa por el estudio de la percepción humana, el color, la luz y las figuras geométricas perfectas como el círculo.


Estilo artístico


Los estilos artísticos fundamentales que encontramos en Años luz son el arte conceptual, pues la conceptualización o idea es más importante que la obra de arte en tanto objeto físico o material, y el videoarte, pues se basa en imágenes en movimiento y se conforma de vídeo y datos de audio.


Aspectos técnicos

Para llevar a cabo Universo, Balcells utilizó 2 proyectores confrontados con dos imágenes en movimiento diferentes y un sistema de pantallas con telas de seda. El artilugio tiene dos metros y medio de diámetro.
Para Homenaje a los Elementos y Frecuencias, la artista se valió de los elementos de la tabla periódica y sus respectivos espectros lumínicos y pantallas en las que proyecta dichos espectros danzando.
Para Vislumbrar el Universo elaboró un documental grabado en Roque de los Muchachos, disponiendo de los telescopios que allí se encuentran.


Aspectos conceptuales

Años luz es un viaje hacia la memoria del universo, una memoria que se inicia en los cuerpos celestes y se recoge en el interior de las partículas elementales que constituyen la materia.
Es un canto a la complejidad de la luz que crea vida a su paso y una ocasión para recordar que todo lo que existe fue un día puro polvo de estrellas.
Años luz es un viaje hacia la memoria del universo, una interpretación poética de la composición de la materia, combinada con una impactante recreación del universo visible.


Aspectos emocionales

Años luz ha despertado en mí sentimientos de asombro, entusiasmo y admiración, pues arte y ciencia son dos conceptos que me apasionan, y ver cómo Eugènia Balcells ha fusionado ambos en su obra me conmueve.


Fuentes

Imagen: TVN NOTICIAS
Descripción: Eugènia Balcells
Biografía de Eugènia Balcells: MACBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO GENERACIÓN CICATRICES

LEYES DE LA GESTALT

INSTALACIÓN ARTÍSTICA